La posibilidad de mejorar la agilidad en el cerebro es real porque hablamos de un órgano plástico. Ahora bien, para ello hay que cultivar una serie de hábitos saludables. Te damos unas sencillas pautas que puedes realizar a cualquier edad.

Hábitos saludables para mejorar tu agilidad en el cerebro

Lo ideal es que puedas cultivar estos hábitos con una cierta frecuencia, aunque somos conscientes de que cada persona es un mundo. No obstante, conviene disciplinarse para adquirir rutinas que nos ayuden a mejorar y a ejercitar la mente. Lo principal no es hacer muchos ejercicios mentales, sino lograr compaginar cuerpo y mente. El objetivo es conseguir un equilibrio, de manera que te conviene conocer todas las posibilidades.

Camina todos los días

El ejercicio es necesario siempre para mantener un equilibrio entre cuerpo y mente. Caminar es una opción para todas las personas que puedan y, como mínimo, habría que hacerlo media hora al día. Si eres joven, te recomendamos que puedas aumentar hasta una hora. Otro de los hábitos recomendables es ir al gimnasio y hacer una rutina, si es posible.

Aprende a tocar un instrumento

Si te gusta la música, este es un hábito ideal que aumentará tu agilidad mental. No en vano, cualquier instrumento requiere de una cierta capacidad de coordinación. Es importante que sepas que, en este caso, no te has de obsesionar por la capacidad. Lo que va a primar es que puedas coordinarte mejor y exigirte nuevas metas.

Cultiva las relaciones sociales

Las relaciones sociales son positivas para todas las edades. Lo cierto es que las interacciones personales nos hacen sentirnos vivos y nos obligan a estar más despiertos. Lo normal es que, a medida que crecemos, prioricemos la calidad sobre la cantidad. Esto está bien, pero siempre y cuando no suponga una tendencia al aislamiento. Si ves que necesitas conocer gente nueva, una opción interesante puede ser apuntarse a alguna actividad.

Duerme las horas que necesitas

El descanso es fundamental siempre. Lo normal en un adulto es dormir entre 7 y 8 horas diarias, aunque las personas mayores pueden tener suficiente con 5 o 6 horas. Si ves que tienes algún problema con el sueño, conviene que le des solución cuanto antes. Si duermes lo que necesitas, te sentirás más ágil porque tus neuronas funcionarán bien.

Lee todos los días

La lectura es un hábito saludable siempre, pero es conveniente cultivarla con regularidad. Te recomendamos que leas todos los días y, si no lo ves claro, hazlo con algo que te guste. Es importante indicar que, para cultivar este hábito, vale cualquier texto. Son pocas las personas a las que no les guste leer nada.

Asume solo las responsabilidades que te correspondan

El estrés es uno de los grandes enemigos de la felicidad. Te damos el consejo de que solo te responsabilices de lo que te corresponda No te imaginas lo que puede hacer eso para que te sientas más ágil.

Conclusión

Mejorar la agilidad en el cerebro es fundamental por varios motivos. En primer lugar, porque será más fácil que consigas los objetivos que te propongas. Por otra parte, porque vas a poder lograr un envejecimiento activo que te hará sentirte mejor.

Si estás interesado en mejorar, en Emocodificación te podemos facilitar herramientas. Puedes hacer mucho si eres consciente de las herramientas que tienes a tu disposición.

  • Raul Pato DUEK
    06/08/2019

    EXCELENTES, REALES e IMPRESCIDINBLES Hábitos para estar Armonizado,
    Vivir Feliz y Todo lo q´se Desprende de Ello …Gracias
    L Leo y dejo Comentario Por Primera VEZ !!

    Reply
Do NOT follow this link or you will be banned from the site!