Aún existen personas que, aunque tienen aparentemente todas sus necesidades cubiertas, viven en sufrimiento. ¿Esto sucede? Queremos explicarte por qué esto sucede y, sobre todo, por qué no es una excentricidad.

 

Causas del sufrimiento aparentemente inexplicable

 

Abraham Maslow, en su pirámide de necesidades, enumeró cinco elementos de mayor a menor importancia. En primer lugar, las necesidades básicas (comer, beber, un techo…). El segundo escalón era el de la seguridad familiar, económica… En tercer lugar, las necesidades afectivas. El cuarto puesto corresponde a las necesidades de estima o reconocimiento público y el quinto a las de autorrealización.

 

Si bien hay discrepancias, esta pauta es seguida en la psicología social. Este esquema proporciona una información muy valiosa, sobre todo cuando hablamos de la autorrealización. Hay muchas personas con problemas que son aparentemente inexplicables porque este concepto tiene que ver, sobre todo, con aquello que se quiere ser, más allá de lo que piensen o deseen los demás. Sería, de alguna forma, la aspiración máxima del ser humano o ese Superhombre del que hablaba Friedrich Nietszche.

 

El estado de infelicidad no aparente puede, pues, desarrollarse a partir de unos catalizadores. Los más importantes son los siguientes:

 

Falta de sentido a la vida

 

El vacío existencial es común en aquellas personas que, una vez que sienten que tienen su vida bajo control con un buen trabajo, una pareja y unos hijos se dejan ir. En ese momento, sienten un vacío perturbador porque no le encuentran sentido a sus vidas. Esto se podría resumir con un “¿y ahora qué hago yo?”.

 

El sentido a la vida suele asociarse con lo religioso y espiritual cuando no tiene por qué. Lo básico es preguntarse para qué estamos aquí y encontrar una respuesta que te permita entenderlo y actuar en consecuencia.

 

Frustración por una meta no realizada

 

Es común que cuando somos niños o adolescentes dejemos atrás algunas cuestiones importantes porque consideramos que hay otras prioritarias. Lo que sucede es que, llegados a un determinado momento, eso volverá a aparecer. Y es importante decirlo porque este es el catalizador de un sufrimiento sordo si no se sabe identificar. 

 

La autorrealización consiste, precisamente, en lograr aquello que nos proponemos. Eso sí, es importante decir que este tipo de propósitos no tienen por qué suponer un beneficio económico. Quizás te ganes muy bien la vida en lo material, pero te apetezca estudiar Historia o Arte, por ejemplo.

 

Recuerdos del pasado que brotan

 

Los traumas o emociones no superadas son muescas que quedan en nuestro inconsciente y que se activan. Esta cuestión es relevante porque, a la larga, pueden surgir con más virulencia si cabe. Las personas que, de repente, sienten un sufrimiento cuando todo les va bien pueden estar experimentando este tipo de situaciones.

 

Los traumas no solucionados vuelven a aparecer porque, como decía Carl Gustav Jung, lo que resistes, persiste. En consecuencia, no estará de más identificar la causa para sanarla.

 

En conclusión

 

El sufrimiento que parece inexplicable siempre tiene una razón de ser. Identificarlo cuanto antes es una buena manera de mitigar su efecto y buscar una solución a largo plazo. ¿Te ha interesado este artículo? Si es así, dínoslo y cuéntanos tu experiencia porque en Emocodificación te podemos echar una mano.

Dejar un mensaje

Do NOT follow this link or you will be banned from the site!