
El carnaval es una de las festividades más importantes del invierno y, a su alrededor, hay un poso histórico y etnográfico importante. Es indudable que esta celebración tiene un sentido que llega a la psique y al inconsciente colectivo. Este artículo te explicará con detalle cuál es el significado del carnaval.
Los orígenes del carnaval
La mayoría de los autores coinciden en señalar el origen pagano del carnaval. Existían tradiciones de disfraz y fiesta en la Antigua Roma, concretamente en las Lupercales y las Saturnales. Ambas festividades tenían una vertiente de subversión de las normas sociales y de desenfreno. Lo que sí que hay que decir es que la festividad se celebra, predominantemente, en países cristianos.
Con la llegada de la cristiandad, el carnaval, aunque no fuese admitido por la Iglesia Católica, se consideró la antesala de la Cuaresma. Dado que durante siete viernes no se podía comer carne, el carnaval cumplía con una función de compensación. Este es el motivo por el que el Jueves Lardero es un día para comer productos de la matanza del cerdo. Las fiestas finalizaban, precisamente, con el Miércoles de Ceniza, que iniciaba el ciclo de Cuaresma.
El carnaval se acabó convirtiendo en el contrapunto de la Cuaresma. Si el carnaval era desenfreno y abundancia, la Cuaresma era austeridad y restricciones. Los pueblos cristianos asumieron esta dualidad y, con el tiempo, se estableció así.
El significado del carnaval hoy
Conocer los orígenes del carnaval es útil, pero qué duda cabe que su significado hoy es diferente. Las sociedades occidentales son laicas y, en consecuencia, las rígidas normas de la Cuaresma no son seguidas por la mayoría de la población. El resultado es que el sentido original del carnaval se ha transformado.
Hoy el carnaval es una fiesta lúdica en la que los disfraces tienen el peso principal. La idea es poder vestir de personajes distintos y, de alguna manera, transformarse. Esta es, también, una época en la que se satiriza a los poderosos, aunque con menos saña que antaño, precisamente por la libertad que hoy existe para hacerlo todo el año. Hay sociedades que mantienen las costumbres de comer productos de la matanza del cerdo o dulces, pero no es el aspecto más importante.
Las festividades, de alguna manera, se crean para equilibrar la psique humana. En épocas de austeridad o represión, las fiestas son una válvula de escape para evitar el descontento social. Este es el motivo por el que hoy tienen menos importancia, pero no por ello dejan de transmitir un mensaje.
Conclusión
Si hay que resumir en una frase el significado del carnaval, podríamos decir que es la época del desenfreno y la subversión del orden establecido. Las personas pueden hoy aprovechar estas fechas para disfrazarse y jugar, porque eso nunca está de más. Lo que sí es interesante es que se transmite una idea de compensación.
¿Te gusta el carnaval o piensas que ya no tiene sentido esta fiesta? En Emocodificación nos interesa conocer tu opinión, así que no dejes de enviarla.