
Las personas inteligentes suelen tener ciertas dificultades en sus relaciones sociales. Esto, al fin y al cabo, tiene una parte de lógica porque, si se destaca mucho, hay un problema de adaptación. Es por este motivo que conviene trabajar mejor este aspecto para el futuro. A veces no se da importancia pero, en el largo plazo, se notan las consecuencias de estar solo. Te explicamos cómo lograrlo para evitar el tan temido aislamiento.
¿Por qué las personas inteligentes se aíslan?
Bien, lo cierto es que las personas inteligentes pueden decidir aislarse por muchos motivos. Más allá de casos como el síndrome de Asperger u otros, lo cierto es que, si los demás no tienen interés por las mismas cosas, no sentirás afinidad. Lógicamente, eso conduce al aislamiento, más o menos paulatino. Las personas inteligentes pueden pasarlo muy mal porque se sienten solas. Por lo tanto, el primer paso es dar solución a esta situación e impedir que se prolongue.
Si bien durante la infancia el proceso de socialización suele funcionar bien, es en la adolescencia cuando se perciben los cambios. Por lo tanto, es fundamental que, si tenemos una persona bajo nuestra tutela, tengamos en cuenta este aspecto. Esta fase es crítica para todas las personas, pero mucho más para quien está creciendo. Un adolescente solitario puede convertirse, a medio plazo, en un adulto huraño.
Encuentra a personas afines
Sabemos que esto sigue siendo un tópico, pero la cuestión es que funciona. Si hay algo en lo que destacas mucho, nuestro consejo es que busques gente con las mismas inquietudes. Da igual si se trata de un club de ajedrez, juegos de rol, cinéfilos o amantes de la lectura. Lo importante es que te sientas a gusto en un grupo. Al final, asumir una integración te ayudará a sentirte mejor. Los seres humanos somos animales sociales y necesitamos del contacto con los demás. Y, aunque seamos personas inteligentes, también tenemos que hacer un esfuerzo por socializar con los demás. Tener un coeficiente intelectual de 150 no es sinónimo de tener habilidades sociales.
La cuestión de encontrar personas afines es conveniente en cualquier momento. Hay personas que son maduras y que se encuentran con esta situación. Por otra parte, también es cierto que, a lo largo de la vida, nos encontramos con que nosotros cambiamos. Es posible que cambien tus intereses y eso, inevitablemene, hará que cambien tus relaciones. Por lo tanto, podemos decir que el hecho de encontrar gente afín es necesario para no quedar atrás. Los tiempos de tener una sola idea fija durante toda la vida ya no existen.
Toma conciencia
Por nuestra experiencia, somos conscientes de que una parte importante del trabajo está en tomar conciencia de lo que sucede. Es ahí donde te podemos ayudar, porque en Emocodificación creemos que la interacción es fundamental. Además, es posible que tengas heridas del pasado no sanadas. Si quieres encontrar el origen de tu problema, te podemos echar una mano. Contacta con nosotros y te daremos más detalles de cómo te podemos ayudar.