
La sociedad de hoy hace un culto al trabajo y a la productividad. Sin embargo, el ocio es importante por muchos motivos, más de los que pensamos. En las sociedades postindustriales, este apartado se ha hecho necesario, aunque ya era común en algunos pueblos de la Antigüedad, como el egipcio. En este artículo explicamos algunos y proponemos un equilibrio razonable entre ocio y trabajo para que ganes en felicidad. Finalmente, te hablamos de cómo Emocodificación te puede ayudar.
Beneficios del ocio
El primer beneficio del ocio está íntimamente ligado al resto de las actividades que hacemos (o no). Cuando estamos descansando, no estamos trabajando. Esta ya es, de por sí, una razón suficiente para darle importancia. El descanso es fundamental en su justa medida porque, si no, el cuerpo no rinde al mismo nivel. Se trata ya de una cuestión de salud a largo plazo.
Por otra parte, este tiempo te permite hacer lo que realmente te gusta. A veces, estamos en trabajos que no deseamos o que no nos realizan pero tenemos que realizarlos. Este tiempo personal es el que nos permite lograr hacer aquello que nos apetece y sentirnos mejor. Al final, todas las personas tenemos, más o menos, la necesidad de autorrealización.
En consecuencia, todos estos aspectos redundarán en una salud psicoemocional mejor porque una persona infeliz es una persona que acaba teniendo problemas de salud. Precisamente por este motivo, es recomendable dedicarle a este periodo de tiempo la seriedad que merece. A la larga, tu organismo te lo agradecerá. Aquí entrará en juego a la larga la salud física.
Cómo disfrutar del ocio
Para disfrutar bien del ocio, lo primero que te recomendamos es que tengas claro qué te apetecería hacer en tus ratos libres. Seguro que hay algo que te apasiona y que, además, no es muy caro. Por lo tanto, resultará más sencillo elegir una actividad en el que volcar esta energía suplementaria que se decanta. Tener en cuenta este aspecto es importante para no llevarte decepciones. Al fin y al cabo, es algo a lo que le vas a dedicar un determinado tiempo y merece una atención.
En segundo lugar, plantéate qué días puedes dedicar al ocio; aunque hay espacio a la flexibilidad, sí es bueno tener una idea. De esta manera, te resultará más fácil aprovechar el tiempo y no sufrirás las temidas interacciones con tu actividad profesional. Se trata de descongestionarte, no de que el espacio de esparcimiento te genere un estrés mayor del que se pretende evitar. Así, conseguirás que el tiempo de ocio cumpla satisfactoriamente con su función inicial.
Conclusión
En Emocodificación y Sanación Genética te podemos ayudar a recuperar tu equilibrio emocional a corto y medio plazo. Muchas veces, no darle al ocio el espacio que merece puede ser un problema. Como nosotros somos conscientes de esta situación, uno de nuestros objetivos es reencaminarte. Por ello, te animamos a que contactes con nosotros para conocer todas las posibilidades que tenemos a tu alcance. Seguro que a la larga quedas satisfecho.