En ocasiones se ha señalado que la anticipación puede y debe ser positiva para afrontar nuevos proyectos. Ahora bien, es relevante señalar que esa práctica, si se utiliza en exceso y sin criterio, puede ser contraproducente. Este artículo quiere indicarte con detalle cómo evitar que caigas en una anticipación poco saludable.

 

La anticipación, sus ventajas y desventajas

 

La capacidad de anticipar puede ser útil en determinados contextos, con la condición de que la controles tú y que tenga un objeto consciente. De lo contrario, va a ser común que anticipes, pero en negativo. Esta es la razón por la que te conviene discernir ambas situaciones.

 

Ventajas de anticipar

 

La posibilidad de anticipar es útil, por ejemplo, si lo que quieres es proyectar un objetivo positiva. Esta capacidad te puede dar el optimismo que necesitas para lograr más fácilmente tus objetivos. De hecho, cuando se trata de eso, esta habilidad es un factor a favor, más que en contra.

 

Ahora bien, la capacidad de anticipar en positivo tiene que responder a un orden. Las personas nos ilusionamos con suma facilidad, pero se trata de que lo que deseamos se cumpla. Así el proceso será mucho más sencillo. Y, además, esa anticipación ha de sostenerse en el tiempo.

 

Si pudiera indicar una diferencia básica, te diría que la habilidad de anticipar en positivo es consciente, ordenada y se sustenta en el tiempo

 

Desventajas de anticipar

 

El problema de anticipar empieza cuando esta maniobra sirve para detener proyectos o, directamente, impedirlos. Esto es relevante porque la ansiedad nace a partir de un exceso de futuro.

 

La mayoría de las personas padecen en algún momento de ansiedad. Y esto se debe a que se anticipa el futuro en exceso, de manera que se genera un estrés que, en la práctica, bloquea. Al final, nuestro sistema límbico nos puede generar la mala pasada de bloquearnos y, de esta manera, no tomar las decisiones primarias de huir o luchar. Un exceso de estrés nos impide pensar racionalmente y, por lo tanto, actuar bien.

La ansiedad, es, probablemente, uno de los trastornos más habituales de la sociedad moderna. Las malas experiencias se agolpan en la menta e intentamos evitar que se reproduzcan. Si a eso le añadimos el hecho de que cada vez vivimos más rápido, tenemos un cóctel explosivo. No ha de extrañar, pues, que tengamos que buscar algunos recursos alternativos.

La principal sugerencia que podemos hacer, en estos casos, es que seas consciente de tu ansiedad y que no anticipes más de lo necesario. Al final, la mayoría de las veces podemos hacer mucho por

 

Conclusión

 

Lo cierto es que la anticipación, mal gestionada, puede convertirse en una auténtica ratonera. Al final, lo que puede ser un buen recurso para conseguir lo que nos proponemos puede ser también una pesadilla. Por lo tanto, te conviene saber cuál es el punto medio si tienes un problema de identificación deficiente. En Emocodificación te podemos ayudar a ejercitar tus habilidades para que puedas conseguir los objetivos que te propongas.

Dejar un mensaje

Do NOT follow this link or you will be banned from the site!