
La higiene mental te permite ganar en salud. Si asumimos que somos la unión de cuerpo, mente y espíritu, es conveniente que no descuides tu equilibrio psicológico. En caso de que estés bien mentalmente, mejorará tu salud física. En este artículo, te damos algunas pautas para conseguir este objetivo.
Pautas de higiene mental
Hay una serie de aspectos que te ayudan a mejorar tu salud mental. En el día a día, resulta más sencillo tener en cuenta estas pautas para que no haya problemas. Si las sigues, seguro que eres más feliz.
1. Aprende a escucharte
Un elemento primordial es que no vivas la vida del otro ni que vivas a través de otro. Por lo tanto, es conveniente que te dejes escuchar. Este es el primer paso para que puedas tomar las decisiones que te interesan.
2. Da importancia a lo positivo
El recuerdo de momentos positivos es una gasolina para mejorar. Por lo tanto, si damos importancia a los buenos recuerdos sobre los negativos, será más fácil avanzar. Esto no significa disociarse de la realidad, pero sí que te puede ayudar. Como principio general, es preferible que una persona se acuerde de lo bueno.
3. Haz un resumen de tu día a día
Hacer balance del día es útil para saber qué te gusta y lo que no. En consecuencia, cuando se trata de buscar el equilibrio perfecto, podrás avanzar. Muchas veces, hacemos cosas que no nos gustan por puro desconocimiento o por una evaluación incorrecta de riesgos. Valorar con un listado de pros y contras puede ser tremendamente útil, si se da la oportunidad.
4. Aprende a reconocer a los demás
Reconocer a los demás es una forma de conocerte mejor. Los referentes positivos siempre son ayuda porque la emulación nos permite avanzar. Por este motivo, te animamos a que te mires en el espejo de la otra persona. Así, tendrás herramientas adicionales para saber cómo mejorar tu vertiente humana.
5. Intenta cubrir tus necesidades básicas
Para estar bien y no tener problemas, te conviene cubrir bien tus necesidades emocionales básicas. Por este motivo, te recomendamos que en tu lista diaria compruebes si las cosas buenas tienen más peso que las malas. Lo bueno es que, para conseguir ese equilibrio, no es necesario demasiado esfuerzo. Dale la importancia que coresponde a esta cuestión para ser más feliz.
6. Descansa
A veces, no damos importancia al tiempo que descansamos. Un cuerpo que no reposa las horas que necesita es un organismo con problemas. Por lo tanto, un hábito de higiene mental correcto será descansar cuando resulta necesario. El organismo necesita unas determinadas horas de reposo para funcionar a pleno rendimiento, de manera que hay que evitar el insomnio.
Conclusión
Seguir estas pautas ayuda a vivir mejor a la larga, siempre que seas constante. En cualquier caso, si hay algo que falla, pregúntate por el origen. Eso suele ser lo más importante a la hora de realizar cambios que mejoren tu vida. Si necesitas esa ayuda, en Emocodificación y Sanación Genética aportamos ese asesoramiento. Te animamos a que contactes con nosotros para que te informemos con más detalle.