Los seres humanos solemos ser inquietos por naturaleza y la dinámica social recomienda que no nos estanquemos. En consecuencia, conviene evitar el estancamiento para que nos sea más fácil alcanzar la felicidad. Te explicaremos con más detalle los inconvenientes de estancarse y te daremos consejos para evitar esta situación.

Las desventajas del estancamiento

El gran problema del estancamiento es que, muchas veces, ni tan siquiera somos conscientes. Podemos llevar muchos años en un trabajo y no darnos cuenta de que el mundo cambia a nuestro alrededor. Esto también sucede cuando una persona es consciente de que tiene un problema. Destacamos las siguientes desventajas:

1. Desfase

El mundo avanza muy rápido en varios aspectos. Si nos quedamos atrás, tendremos el problema de que lo que hasta ahora nos valía deja de serlo. Esto es lo que sucede cuando quien está estancado no es consciente de su situación. Si bien antes era posible estar desfasado varios años porque esto no afectaba en el modus vivendi, con el desarrollo de las TIC es mucho más difícil.

2. Cierre de oportunidades

La persona que está estancada actúa de forma inconsciente pensando que lo que hace ahora está bien. Si esto sucede, lo normal es que se cierren algunas oportunidades y opciones que hay porque no las estamos cultivando. Al fin y al cabo, cuando no estás disponible, la mayoría de la gente entiende el mensaje y actúa en consecuencia.

Formas de evitar el estancamiento

La buena noticia es que hay varias maneras de evitar el estancamiento. Ahora bien, ten en cuenta que las vas a tener que trabajar porque, en muchos aspectos, cuando te enfrentas al mundo lo has de hacer superando resistencias. Las siguientes pautas sirven para que, de una manera ordenada, puedas superar las dinámicas de estancamiento.

1. Toma conciencia

Lo primero es que tomes conciencia de que estás estancado. Es posible que ahora mismo no sea un problema grave pero, si lo dejas pasar, puede acabar siéndolo. No se trata de que te agobies pero sí de que te ocupes de estas cuestons para no tener problemas en el futuro.

2. Planifica alternativas

Una vez que identifiques qué es lo que no te gusta o lo que no te conviene, planifica posibles alternativas. Estamos seguros de que puedes diseñar un plan diferente para tu día a día. Esto es fundamental para que no pierdas el tiempo ni recursos que, de otra forma, son muy valiosos.

3. Sé constante

De nada vale que planifiques alternativas si luego no haces nada por cambiar tu rutina. Piensa que los seres humanos tendemos a acomodarnos y, por lo tanto, cualquier cambio de dinámica ha de partir de dentro. Si no haces el esfuerzo continuado de cambiar una situación, esta tiende a solidificarse.

Conclusión

Superar las situaciones de estancamiento es necesario para ser más feliz y responder ante los nuevos retos sociales. Si sientes que le tienes que dar una vuelta a tu vida, en Emocodificación y Sanación Genética te ayudamos para que ganes en claridad. Contacta con nosotros y te indicaremos con más detalle todas las opciones a tu alcance.

Dejar un mensaje

Do NOT follow this link or you will be banned from the site!