
Cuando hablamos del corazón de las emociones nos referimos a que estas se manifiesten en determinados puntos del organismo. Es conveniente que conozcas cómo funciona este mecanismo para que lo entiendas. Las emociones se manifiestan en todo el cuerpo, no solo en una parte. Te explicaremos cómo se desarrollan estas situaciones para que no vivas con sorpresa algunas cosas.
El corazón de las emociones, o cómo las somatizamos en el organismo
El paradigma habitual considera que las emociones se generan por una serie de estímulos cerebrales que generan una respuesta en el organismo. Sin negar esa base, quizás deberíamos ampliar el análisis de estas situaciones.
En primer lugar, hay órganos que tienen su propio sistema de neuronas receptoras. Este es el caso de los intestinos o del corazón, que varían la respuesta ante determinados estímulos. Por eso podemos hablar del corazón de las emociones o de tener el miedo en el cuerpo. Es importante, además, recordar que las substancias que generan determinados organismos llegan a los demás.
Si quisiéramos hacer un símil, diríamos que el cuerpo humano es un complejo puzzle. Es fundamental que todas las piezas funcionen en perfecto estado y no es posible obviar el papel que tienen algunos órganos en la generación de emociones. Por lo tanto, el corazón de las emociones sí tiene también una determinada dimensión.
Otro aspecto importante a indicar es que hay algunos científicos que han sugerido esta posibilidad. Hablaremos de William James, uno de los padres de la psicología ya a finales del siglo XIX.
Cómo entender la relación entre emociones y organismo
El primer aspecto a entender es que la relación entre emociones y organismo es bidireccional. Los estímulos se envían desde el cerebro a otras partes del organismo y viceversa. Si entendemos esto, comprobaremos que cualquier proceso es mucho más complejo de lo que pensábamos.
Una de las claves de la salud emocional y mental es que todo tiene que estar en equilibrio y que todas las partes están interrelacionadas. Por lo tanto, si tenemos claro este axioma, será mucho más fácil mantenernos en buenas condiciones. Esto es algo que, a la larga, vas a agradecer porque podrás mejorar tu bienestar.
El concepto de holismo tiene que ver con la idea de interrelación de varias partes. No se trata de no dar a cada parte del cuerpo la importancia que tiene. Ahora bien, sí hay que entender que si falla una parte, a la larga fallará todo lo demás.
Cómo mejorar tus emociones con ayuda
Mejorar la salud emocional es fundamental para todas las vertientes de la vida, también para la salud física. Como principio general, podemos seguir la pauta de mens sana in corpore sano. Si disponemos de todos los datos necesarios, será mucho más fácil tomar una decisión. Si necesitas que te echen una mano para tomar consciencia y mejorar tu toma de decisiones, en Emocodificación te podemos ayudar. Contamos con todo lo necesario para que tomes decisiones conscientes porque sabemos que este es el mejor paso para mejorar.