La mayoría de los padres dan importancia al bienestar psicoemocional de sus hijos. Esto implica cuidarlos y estar por ellos. Sin embargo, y quizás por un movimiento pendular, algunos padres cultivan unas relaciones de apego excesivas con sus vástagos. Si no se pone coto a esta situación cuando toca, puede ser fuente de multitud de problemas. En este artículo te damos algunas claves para distinguir si estás en este caso y, de ser así, cómo solucionarlo. Tadacip http://www.wolfesimonmedicalassociates.com/tadacip/

Cómo saber si el apego es excesivo

Hay algunas claves que te ayudarán a saber si hay un apego excesivo con tus hijos. Has de tener en cuenta que este límite puede variar en función de las circunstancias y que siempre tendrá que estar relacionado con la edad. Por ejemplo, un niño de 8 años que tenga miedo de dormir solo tiene un cierto problema, pero con 16 años es un caso más serio. En cualquier caso, podemos destacar los siguientes síntomas:

1. Excesiva dependencia. Por ejemplo, si un niño tiene miedo de dormir solo a ciertas edades. Si esto se prolonga en el tiempo, es un síntoma de apego insano. También si pide ayuda para todo a sus padres, aun cuando pueda hacer algo. Esta situación problemática es común en muchos niños, de manera que lo deberías tener presente para que tu hijo no tenga más losas aunque estas vengan del amor.

2. Indisciplina reiterada o comportamiento chantajista a deshoras. Esto puede suceder porque el niño estuvo entre algodones de sus padres y ahora no quiere salir. Dependerá de la edad, pero si el pequeño se pone como un basilisco para captar vuestra atención, también hay problemas. Lo peor es que esto puede suceder durante la adolescencia con consecuencias funestas. Dapoxetine http://advicarehealth.com/dapoxetine.html

Es importante destacar que en la fase de crecimiento los niños pueden tener comportamientos dependientes. Habrá un momento en que se obsesionarán por papá o mamá y otros en los que desearán ser centro de atención. Esto es normal y como padre o madre tu papel es encargarte de que el pequeño interiorice los límites. Por esa razón, te sugerimos que tengas en cuenta este aspecto a la hora de tomar decisiones.

Al fin y al cabo, que el apego sea el justo y necesario es una forma de criar bien a tus hijos. Por esta razón, no te deberías preocupar más allá de lo necesario por cortar determinadas situaciones. Siempre que sea con medida, a la larga te lo van a agradecer.

Conclusión

En ocasiones, es posible que la interiorización de los códigos de comportamiento no se realice en tiempo y forma. Si es así, nos podemos encontrar con adultos incapaces de tomar decisiones maduras en el día a día. En Emocodificación y Sanación Genética te podemos ayudar a que tomes consciencia de si tienes una relación de apego excesivo con un progenitor. No se trata de que empeoren las relaciones ni muchísimo menos, sino de empoderarte para que tomes decisiones con libertad. Te animamos a que cons conozcas mejor para saber de qué manera puedes mejorar.

Dejar un mensaje

Do NOT follow this link or you will be banned from the site!