Los consejos que recibimos de los demás son un lugar común, sobre todo cuando se trata de personas próximas. Ahora bien, ¿vale la pena la información que recibimos? Lo cierto es que, para ello, conviene saber distinguir. Este artículo te echa una mano para que aprendas a valorarlos.

Cómo valorar los consejos de los demás

Lo primero que hay que tener en cuenta es que, escuches o no un consejo, la decisión final es tuya. Esto significa que valorar la información de los demás no ha de suponer una cesión de responsabilidad. En cualquier caso, sí hay una forma de saber si lo que te dicen vale la pena. 

1. Valora si la persona te quiere

Es fundamental comprobar si quien te da el consejo lo hace por aprecio o afecto genuino. La intencionalidad es un factor fundamental. Si sospechas que la persona te quiere mal o que busca un interés más allá, deberías desechar la información. 

Uno de los problemas está en no saber distinguir el porqué de un consejo. La consecuencia es que el receptor no toma una decisión adecuada por ello. 

2. Comprueba que el consejo es de calidad

La intención puede ser muy buena, pero el consejo puede ser un desastre. No está de más que pienses si quien te aconseja sabe de lo que habla y, lo que es más, sabe lo que dice. Si el consejo es de calidad y te puede aportar una nueva perspectiva, valdrá la pena escucharlo. 

Dicho de otra forma, la autoridad intelectual o vital de quien da una recomendación importa, y mucho. 

3. Piensa en el estado personal de quien te aconseja

Una persona que se encuentre en un mal momento puede dar un mal consejo. Aunque no sea intencionadamente, quien está mal puede sentirse algo menos mal si las personas que la rodean están en la misma situación. 

Esto no invalida, automáticamente, el consejo de una persona con problemas. Eso sí, es un factor que has de tener en cuenta a la hora de valorar la situación. 

4. Asegúrate de que el consejo es útil

Este punto es fundamental, y es comprobar que lo que te dicen te servirá de algo. Es posible (bastante posible) que haya quien te dé unas indicaciones que resulten inútiles para ti, sobre todo por desconocimiento. Así que, antes de valorarlo, haz la comprobación de que es útil. 

5. Compara el consejo con tu propia información

Esta es la última valoración que has de hacer para evitar problemas. No en vano, los consejos se tienen que comparar con la información que dispongas. Si tienes información mejor y más completa, te recomendamos que no pierdas el tiempo. Mucha gente habla pensando que sabe más que su interlocutor. 

Conclusión

Como puedes ver, valorar o no un consejo depende de múltiples factores. En cualquier caso, las personas seguras y asertivas saben filtrar la información sin demasiados problemas.

¿Quieres mejorar tus capacidades sociales y sentirte más seguro? En Emocodificación te podemos echar una mano. Contáctanos si estás interesado en disponer de más información. 

Dejar un mensaje

Do NOT follow this link or you will be banned from the site!