
Los remordimientos son un problema por varias razones. En primer lugar, porque nos hacen sufrir y, por otra parte, porque nos impiden hacer cosas útiles. Te explicaremos cómo vivir con menos remordimientos para que puedas ser más feliz. Finalmente, te indicaremos de qué manera es posible mejorar para que no tengas problemas.
¿Realmente soy responsable de lo que me atormenta?
Uno de los aspectos más peculiares de los remordimientos es que muchas veces no nos corresponden. Y esto sucede, pura y simplemente, porque hemos asumido responsabilidades que no eran nuestras. Esto aún es peor cuando tenemos conciencia de lo que hacíamos en nuestra infancia o adolescencia.
Otra cuestión a tener presente, ya cuando eres adulto, es que la responsabilidad suele ser compartida. Es muy difícil que alguien sea responsable en exclusiva de una situación, aunque la proporción pueda cambiar. Saber esto es conveniente porque servirá para relativizar la situación.
Finalmente, hay que decir que el grado de responsabilidad es variable. Durante nuestro proceso de madurez, nos daremos cuenta de que cosas que en el pasado nos importan ahora ya no lo hacen tanto. Recordar esta cuestión es bueno porque, a lo largo de los años, veremos las cosas de forma diferente.
Por lo tanto, si quieres evitar perder el tiempo, plantéate si tu culpa es cierta. No en vano, hay que tener en cuenta este aspecto para no tener problemas. Intenta no sufrir por cosas que no te pertenecen.
Gestión inteligente de los remordimientos
Piensa que el arrepentimiento no te tiene que paralizar en tu vida cotidiana. Uno de los problemas de este tipo de situaciones es que, sean verdad o sean mentira, no puedes tomar decisiones.
En el caso de que consideres que arrepentirte está justificado, piensa que eso no te permitirá avanzar. Por muy grave que sea la situación, recuerda que no la vas a cambiar y que recrearte en ella no te va a ayudar. Al final, las personas tenemos que avanzar en nuestro día a día.
Si el remordimiento no es por una cuestión grave, aunque fueras responsable, toma esa decisión como una oportunidad. No en vano, has de tener presente que los errores son una guía para no repetir la situación. A la larga, este aspecto va a ser mucho más sencillo.
Por lo tanto, es bueno que tengas en cuenta estos aspectos. A la larga, la experiencia es que los remordimientos suelen ser más grandes de lo que realmente son. Si no te obcecas, probablemente resultará más fácil afrontar las situaciones del día a día.
Conclusión
Si quieres crecer personalmente, es conveniente que no tomes las cosas en el plano personal y dejes la suficiente distancia emocional con los hechos. Cuando pasan los años, vemos las cosas de manera diferente y eso es bueno.
La experiencia nos dice que, a la larga, notarás la diferencia y te sentirás mejor. Emocodificación y Sanación Genética te podemos proporcionar las herramientas necesarias para que tomes consciencia de tu situación. Te animamos a que nos contactes para sentirte mejor.