Estamos en un mundo en el que cada vez más gente vive sola. Por ejemplo, en España hay un total de 4,7 millones de personas que lo hacen, aproximadamente el 10 % de la población. Esta situación, aunque puede ser fruto de una reflexión consciente, tiene sus pros y sus contras. Aquí explicamos si, efectivamente, es bueno no socializar y sus consecuencias. 

No socializar y sus consecuencias psicoemocionales

Es importante señalar que, cuando nos referimos a la no socialización, lo correcto es hablar de aislamiento social. No hay ningún problema en vivir solo si la persona tiene formas de interactuar. 

Por otra parte, conviene señalar que las consecuencias dependerán del momento vital de cada persona. No en vano, has de tener presente que en un niño y en un anciano el aislamiento social suele ser peor que en un adulto joven. 

Lo que sí que sucede es que hay problemas derivados del aislamiento social. Hay que indicar las siguientes cuestiones como de mayor importancia:

1. Mayores niveles de ansiedad

Una persona sola y que no tenga con quién interactuar no tiene a quién explicarle sus preocupaciones. Esta situación conlleva, a medio plazo, un aumento de la ansiedad. No en vano, se entra en un círculo vicioso que resulta destructivo. 

Esta es, probablemente, la consecuencia negativa más evidente que se conoce. En cualquier caso, hay que señalar que no es la única y, en ocasiones, tampoco la más importante.

2. Desconocimiento de las reglas sociales

Uno de los problemas asociados al aislamiento social es que se desconocen determinadas reglas o hábitos sociales, que cambian. Lo cierto es que una persona que haya dejado de salir durante cinco años lo va a notar cuando lo vuelva a hacer. No ha de extrañar, porque este mundo corre mucho. 

Esto significa que, siempre que sea posible, es bueno tener con quién relacionarse. No es necesario salir de noche pero sí poder conversar, ya sea por teléfono o tomando un café. Al fin y al cabo, esta es la forma de tener un pie en el mundo exterior. 

3. Más posibilidades de deprimirse

La depresión es, en cierta forma, uno de los males de nuestro tiempo. Las personas solitarias, aunque lo hagan por decisión propia, tienen más posibilidades de caer en depresión si esta situación se prolonga en el tiempo. No interactuar con los demás contribuye, también, a que tengamos un punto de vista más negativo de la realidad.

Hay que señalar que el hecho de no hablar con los demás puede ser por falta de adaptación o decisión propia. En cualquier caso, no es recomendable a largo plazo no hablar con los demás. 

Conclusión

Lo cierto es que no socializar, hoy en día, es demasiado habitual porque muchas personas sufren por ello. ¿Este es tu caso? ¿No sabes cómo relacionarte con los demás y esto te hace sufrir?

En Emocodificación te podemos ayudar para que tomes consciencia de tu potencial y restañes tus viejas heridas. No dudes en preguntarnos si quieres disponer de más información. 

Dejar un mensaje

Do NOT follow this link or you will be banned from the site!