
La sobreprotección de los hijos es una actitud a evitar por los efectos perniciosos a medio y largo plazo. Un hijo sobreprotegido es aquel que, cuando es adulto, tiene dificultades para gestionar su vida, ya sea en lo económico o en lo emocional. ¿Quieres saber qué puedes hacer para evitar que esto pase con tus hijos? Te damos las siguientes claves.
Tips para evitar la sobreprotección de los hijos
Lo primero que conviene recordar es que a un niño pequeño no le ha de faltar ni amor ni atención. La idea principal es que este afán por hacer las cosas bien de los padres no acabe siendo contraproducente.
Somos conscientes de que no existe un manual para ser padre. En cualquier caso, sí hay aspectos que pueden ser útiles. Los principales tips que tienes que seguir para que no haya problemas son los siguientes:
1. Ayúdale a mejorar
La principal idea es que la infancia es evolución y autoconocimiento. Hay aspectos en los que un niño no sabe cómo mejorar o avanzar. Es importante que tengas en cuenta que, en estos momentos, quizás necesita un apoyo. Ayúdale cuando sea necesario y espolea aquellas habilidades en las que ves que es bueno.
2. Haz que se sienta orgulloso de sus avances
Un niño ha de sentirse orgulloso de sus avances porque, con ello, mejorará su motivación. Piensa que es fundamental este aspecto para que, en el futuro, tus hijos se sientan capaces. Cuando los hijos se sienten inseguros, demandan protección y eso acaba generando un círculo vicioso. Es fundamental que tus hijos ganen la suficiente confianza como para que gestionen sus emociones.
3. No lo martirices si sucede algo
La exigencia tiene que ser progresiva según se cumplen años. No tiene sentido exigirle a un niño más de lo que puede dar. Algunos padres rebasan ese límite y, creyendo que hacen bien, generan un mal. El resultado de aplicar esta lógica es que tu hijo tendrá una idea distinta de lo que puede alcanzar. Esta es otra de las maneras de que acabe habiendo una sobreprotección.
4. No hagas las cosas en su lugar si ves que las puede hacer
Los niños pueden ser remolones o no querer asumir responsabilidades por comodidad. Si ves que este puede ser el caso de tu retoño, lo mejor es que no hagas las cosas que él puede hacer. Esta es la mejor manera de contribuir a que sea autónomo, capaz y empoderado.
Conclusión
La sobreprotección de los hijos es un problema por las consecuencias negativas que tiene en el futuro. Si estás interesado en evitar esta situación, es bueno que sepas que en el punto medio está la virtud. Ayúdale a empoderarse, pero no asumas funciones que él puede hacer bien. Un hijo que ha recibido cariño pero que confía en sus posibilidades tendrá más opciones de triunfar.
Emocodificación ayuda a que las personas adultas tomen consciencia de sus limitaciones y así no las transmitan a sus hijos. Te animamos a que nos contactes para que te podamos echar una mano.