
Las crisis existenciales se pueden dar en distintos momentos de la vida. El problema que subyace, en muchos casos, es que hay una insatisfacción que surge al exterior. ¿Quieres saber más acerca de cuándo se dan y su utilidad para tu crecimiento personal? Aquí te lo explicamos mejor.
Las crisis existenciales
Una crisis existencial es, sintéticamente, una situación que hace que nos replanteemos nuestra vida. Este aspecto es importante porque, en determinados momentos, podemos tener dudas de lo que sentimos.
Cuando tenemos una crisis existencial, nos preguntamos hacia dónde queremos ir. Esta situación implica, de todo punto, que hay que cambiar para ser más feliz. Cuando trabajamos y sentimos la rutina, podemos estar ante una crisis de estas características.
Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que una crisis existencial se puede dar a cualquier edad. Es más habitual que se den estas situaciones a partir de la adolescencia, pero es perfectamente posible en adultos jóvenes, maduros y en la Tercera Edad. También es importante señalar que esto sucede en todo tipo de familias y en todas las clases sociales.
La pregunta que se puede hacer una persona es ¿cómo podemos aprovechar estas situaciones?
Cómo aprovechar una crisis existencial
Una crisis existencial puede ayudarte si tienes una perspectiva. Estas pautas te servirán para convertirla en una oportunidad:
1. Identifica la causa principal
Uno de los problemas de las personas en crisis es que no identifican el motivo principal. Es importante que, para empezar, puedas identificar por qué te sientes así. La insatisfacción tiene detonantes y, por lo tanto, te conviene saber dónde localizarla. Si necesitas ayuda para localizar este punto, este es un buen momento para ello.
2. Haz un examen de conciencia
Los exámenes de la conciencia, una vez que sabes el motivo, te permiten hacer el cambio. Te conviene tener claro hacia dónde te quieres dirigir y, sobre todo, aquellas cosas que te hacen sentir bien. La idea es que te resulte más fácil saber qué quieres hacer y cómo lo quieres hacer. Lo importante es que seas sincero contigo mismo.
El examen de conciencia, si es sincero, te resultará muy útil. Son muchas las personas que han estado años sin hacerlo y viviendo una vida que no querías.
3. Pon los medios para cambiar
El movimiento se demuestra andando, de ahí que tengas que poner esfuerzos para conseguir lo que deseas. Tienes que establecer un timing y unos objetivos, de manera que lograrás lo que deseas. El resultado, a la larga, es satisfactorio si pones esfuerzos para realizar los cambios.
Recuerda que son muchas las personas insatisfechas que hacen nada por cambiar su situación. No conviene que tú seas uno de ellos, así que te animamos a hacer los cambios necesarios.
Conclusión
Las crisis existenciales pueden surgir en cualquier momento, de ahí que sea bueno saber cómo solventarlas. ¿Estás en un momento de dudas o de desorientación personal? No te preocupes, en Emocodificación te podemos echar una mano para que sanes viejas heridas y encuentres tu camino. No dudes en contactarnos.