
El agotamiento mental se genera por varias causas pero suele ser negativo. No en vano, el cuerpo es sabio y nos transmite señales de que hemos de descansar o de que hay que cambiar de vida. Te explicamos cuáles son los motivos de que sintamos un cansancio psicológico y, finalmente, te decimos cómo superarlo.
Las principales características del agotamiento mental
El agotamiento mental se caracteriza por una sensación de bloqueo y/o cansancio generalizado que nos impide pensar con claridad. En la práctica, somos menos eficientes en nuestras ocupaciones y menos felices. Sin embargo, es importante saber de dónde nos viene el agotamiento para solucionarlo. Esta situación se puede dar por múltiples causas, tanto naturales como sobrevenidas:
Sobrecarga de trabajo
Las personas que tienen una sobrecarga de trabajo suelen tener más problemas de agotamiento mental. Esta situación se da en mayor medida cuando el trabajo es de índole intelectual. El contexto se convierte en idóneo para el agotamiento. Es importante señalar que, si estamos ante esta situación, hay que plantearse soluciones. Mantener un ritmo de trabajo alto durante más tiempo del debido puede acabar siendo peligroso porque desboca el estrés.
Estrés
El estrés, por la segregación extra de cortisol, genera una situación de agotamiento físico y psicológico. Esto puede deberse a los desafíos del día a día o a situaciones traumáticas. En cualquier caso, convendrá que identifiques bien esta causa porque, cuando se da, tiene solución.
Descanso deficiente
El descanso es fundamental para tener una buena calidad de vida en todos los sentidos. Esto implica dormir todos los días las horas que necesitemos según nuestra edad y condiciones fisiológicas. Si esto no se cumple, es sumamente fácil que la persona tenga agotamiento psicológico.
Depresión
Las personas que han pasado por una depresión saben que esa fase se caracteriza por el bloqueo mental. Esta fase suele ser poco creativa porque la persona no está en condiciones de ello. Es normal, pues, que en este contexto no se fluya igual y es recomendable buscar una solución cuanto antes. La ventaja es que, salvo que sea crónica, la depresión dura un tiempo y luego hay un reajuste.
Dolencias físicas
Las dolencias físicas también generan agotamiento psicológico. Este es el caso de enfermedades crónicas como la fibromialgia, pero también lo encontramos en dolencias más fáciles de tratar como la gripe. La idea, en cualquier caso, es que ante la manifestación de una enfermedad física, la mente no fluye con la agilidad natural.
Conclusión
El agotamiento mental es consecuencia de varios factores pero identificarlo resulta fundamental. Las personas que están haciendo más de lo que deben o que asumen sobreesfuerzos suelen estar más agotadas. En Emocodificación queremos proporcionar una ayuda para que te puedas empoderar. Las personas suelen minusvalorar todo el potencial de cambio que tienen.
La buena noticia es que, la inmensa mayoría de las veces, esta situación tiene remedio cambiando hábitos. El cansancio psicológico se puede minimizar si sabemos organizarnos y ponemos límites cuando toca. Este es el motivo por el que las sesiones de coaching te pueden ayudar.