
Los seres humanos somos, indudablemente, seres de costumbres. Tener en cuenta este aspecto es muy recomendable porque hace entender que, por regla general, nos dé pereza o nos asuste enfrentarnos a lo desconocido. A esta permanencia en una zona segura también se le denomina zona de confort. Te explicamos cómo afrontar los cambios para que el proceso sea más sencillo.
¿Qué mecanismos se activan cuando hay que afrontar cambios?
El principal problema que se da cuando toca afrontar cambios es que el ser humano se ve amenazado. Esto significa que aumentan las cantidades de cortisol que se generan naturalmente y que la persona siente más estrés. En este momento, la persona entra en la denominada zona de pánico.
Cuando toca afrontar algo nuevo pueden suceder dos cosas. La primera, o más común, que no haya problemas y que se pueda asumir el cambio perfectamente. El segundo supuesto es que no sea posible afrontar el desafío y eso puede hacer sentir mal a la persona.
Es importante que señalemos lo siguiente: un poco de estrés es normal e incluso saludable. Solo nos tenemos que plantear que es un problema si vemos que la manifestación del estrés es demasiado fuerte y que la afectación física nos impide llevar una vida normal. Si fuese así, habría que buscar ayuda.
Cómo conseguir consolidar los cambios
En primer lugar, has de valorar las reacciones de estrés en su justa medida. Si no las dramatizas y el desafío es equivalente, lo más probable es que, con el tiempo, estas vayan a menos. Digamos que el mecanismo de estrés también se acostumbra a que desafiemos nuestros límites.
En segundo lugar, y no menos importante, recuerda que en la vida no compensa ir hacia atrás. La sociedad está concebida de tal manera que hay que ir superando obstáculos cada cierto tiempo. Estar siempre en la zona de confort es, a la larga, un estancamiento.
Por lo tanto, saber adaptarse a los cambios es más que un objetivo, sino una necesidad. Esta es la manera de ir un paso hacia delante para que no tengas ningún problema. No en vano, hay que tener en cuenta que este tipo de situaciones es fundamental para que puedas consolidar mejor tus cambios.
Es conveniente tener en cuenta todos estos aspectos para poder solucionar problemas. Si vemos sin dramatismo los procesos de cambio, es probable que nos resulten más llevaderos. Este es uno de los puntos más importantes.
Conclusión
La realidad es que podemos cambiar esos bloqueos que nos impiden avanzar. Lo cierto es que muchas veces nos limitan nuestros miedos y es bueno que lo tengamos en cuenta para eliminarlos o que no nos condicionen. Afortunadamente, hoy la gente es consciente y esto sirve para poder dirigir mejor nuestra vida.
En Emocodificación somos conscientes de la importancia de dar herramientas a las personas para que salgan de su zona de confort. Si buscas asesoramiento, te podemos echar una mano. ¿Quieres dar un paso hacia delante en tu vida? Este es el momento de hacerlo.