
Como principio general, una persona perfeccionista ofrece fiabilidad a los demás. No en vano, hay que recordar que hacer bien las cosas te ayuda también a tener un orden en la vida. Sin embargo, nada en exceso es bueno y hay algunos hábitos que pueden resultar poco recomendables. Es conveniente que tomes consciencia de aquellas actitudes que te pueden resultar poco saludables. Vamos a dar una vuelta por el lado oscuro del perfeccionismo.
Qué oculta una persona perfeccionista en exceso
El perfeccionismo excesivo es uno de los síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Las personas que tienen que dar varias vueltas para cambiar algo o que piensan de forma repetida acerca de una cuestión tienen un problema. La cuestión principal es que muchas personas dedican un tiempo excesivo es tareas que controlan bien. Visto desde fuera, la primera pregunta que se le ocurre a la gente es ¿Para qué?
Ahora bien, sucede en ocasiones que un exceso de perfeccionismo supone un problema puntual. En un momento difícil, es posible que te preguntes muchas cosas. Aunque no es algo positivo, sí podemos concluir que sea una situación pasajera que puedes solucionar. No te ha de extrañar que en algunas ocasiones te preguntes las cosas para que aproveches este periodo.
El principal problema que se trasluce de esta cuestión es de falta de confianza. Una persona responsable revisa, sí, pero no tiene necesidad de repetirlo mil veces. Este es uno de los principales inconvenientes que se presentan y la persona ha de ser consciente de diferenciar problemas puntuales de casos estructurales. Te conviene tener en cuenta este aspecto porque el exceso siempre esconde una carencia.
¿Qué puedo hacer para solucionar este problema?
Antes de nada, es importante señalar que va a depender del grado de exceso. La mayoría de las veces esto es simplemente un indicativo de falta de seguridad. Si no se repite en varias vertientes de tu vida durante mucho tiempo, podrás modificar pautas.
Por ejemplo, pregúntate si tiene sentido tu actitud. Igual esta es una forma de mejorar y, en este caso, harás un aprendizaje. En segundo lugar, conviene que tomes consciencia de si tu actitud es repetitiva. No te ha de extrañar que después de un fallo te replantees las cosas y quieras mejorar. Si es en su justa medida, no pasa nada si quieres ser un punto más perfeccionista.
Recuerda que en casos extremos no tienes que renunciar a la ayuda profesional médica. Te pueden dar el apoyo puntual que necesitas para no tener problemas. En consecuencia, irá bien que hagas una valoración sincera para no sufrir de más.
Conclusión
En Emocodificación y Sanación Genética te podemos proporcionar herramientas para que tomes consciencia. La sanación de muchos problemas pasa por el autorreconocimiento. Con este primer paso, será mucho más sencillo tomar decisiones y destacarte con respecto a los demás.
No en vano, has de recordar que muchos problemas son por no identificar nuestros problemas o no responsabilizarse. Estamos convencidos de que mejorarás tu día a día personal.