La medicina moderna considera que el cerebro es el órgano más importante del ser humano. Esto se debe a que la falta de actividad cerebral es el criterio utilizado para determinar el fin de la vida. En este artículo hablaremos de las principales funciones de este órgano y sus ventajas.

Funciones más importantes del cerebro

El cerebro es una parte fundamental del Sistema Nervioso Central (SNC). No en vano, se encarga de regular la inmensa mayoría de las funciones, desde la respiración a los latidos del corazón y las sensaciones.

Hay que recordar que este órgano está formado por tres capas superpuestas. La primera sería el cerebro reptiliano, la más primaria y que responde a impulsos de huida y lucha. Es la parte más primitiva y que tiene un funcionamiento binario.

La segunda parte superpuesta del cerebro es el denominado sistema límbico. También se denomina cerebro emocional y tiene el efecto de discernir qué aprendizajes o no valen la pena porque se distinguen las distintas emociones básicas. Esta parte puede procesar órdenes directamente sin necesidad de pasar por estructuras superiores.

Finalmente, el neocórtex es la principal estructura evolutiva superpuesta. Hoy supone aproximadamente el 90 % de la superficie del órgano y es la parte que permite que los seres humanos desarrollemos un pensamiento complejo y un lenguaje articulado.

Otro aspecto que deberíamos tener en cuenta es que el desarrollo cognitivo está asociado a la edad. Por ejemplo, un niño tenderá a funcionar más según lo que le dicte el cerebro reptiliano, un adolescente por el sistema límbico y los adultos, en condiciones normales, por el neocórtex. Tener en cuenta todos estos aspectos es muy importante para saber en qué punto de desarrollo vital estás. Así te ahorrarás muchos disgustos.

Cómo ejercitar el cerebro

Ejercitar el cerebro es un paso imprescindible para sentirte mejor. Está demostrado que una mente activa envejece más tarde y contribuye decisivamente al bienestar general. Hoy llevar a cabo estas acciones es fundamental para mejorar tu calidad de vida. Para ello, tienes que tener en cuenta determinados aspectos que contribuirán a que tengas una vida plena.

Por ejemplo, no deberías consumir drogas porque la destrucción neuronal se acelera. Esto se aplica al alcohol, pero también a la marihuana, cannabis y, sobre todo, a las drogas de diseño. En consecuencia, te vendrá bien conocer los impedimentos que tiene para tu salud la ingesta de estos productos.

Además, has de seguir una serie de hábitos que te permitan retrasar el envejecimiento neuronal. Leer a menudo o estudiar son dos opciones interesantes. En cualquier caso, todo lo que implique actividad mental es positivo.

Conclusión

El cerebro es el órgano más importante y no ha de extrañar que genios como Einstein indicasen lo poco que lo utilizamos. La buena noticia es que tú puedes hacer mucho por mantenerlo en buen estado durante más tiempo. Una persona con menos estrés o preocupaciones tiene una mejor salud mental. En Emocodificación y Sanación Genética te animamos a que nos conozcas mejor para tomar las decisiones adecuadas.

Dejar un mensaje

Do NOT follow this link or you will be banned from the site!